¡Ya tenemos con nosotros las fotos de nuestra primera salida en Julio! Nuestros niños y papás se lo han pasado super bien, sólo tenemos que ver sus caras de felicidad. Ya estamos calentando motores para las siguientes dos salidas programadas.
Si aún no te has ido de vacaciones con tus niños o ya estás planificando las del próximo año, te proponemos visitar una serie de ciudades Alemanas “de cuento”. Toma lápiz y papel, te contamos la historia y el sitio donde pasó; recopila las ciudades de cuento para niños.
Bremen y sus músicos. Comenzamos la propuesta con el cuento de los “Músicos de Bremen” de los hermanos Grimm; como protagonistas: un burro, un perro, un gato y un gallo. ¡Exacto! También hicieron una serie de dibujos animados, los Trotamúsicos. La historia original es un poquito diferente, pues los pobres animales huyen de sus propietarios en busca de algo mejor. ¿El motivo? Son viejecitos y se quieren deshacer de ellos. En su huída, los cuatro se conocen y comienzan el viaje juntos con destino la ciudad libre de Bremen. Cae la noche y deciden descansar en una choza. ¡Lástima! Está ocupada por unos bandidos, por lo que hacen un plan para asustarlos y poder ocuparla ellos. Uno sube encima de otro y juntos empiezan a emitir extraños sonidos. ¿Lograrán hacer huir a los bandidos?
Hoy en día la ciudad de Bremen cuenta con un centro histórico excelente, digno de un cuento de hadas; legado de su pasado como ciudad perteneciente a la Liga Hanseática. En el centro de la ciudad, podrás descubrir el monumento que la ciudad erigió en honor a estos 4 simpáticos amigos. Para planificar tú ruta por la ciudad, entra en su web.
El flautista o el Cazador de Ratas de Hamelín. ¿Te suena? ¡Seguro que sí! Cuentan que en el siglo XIII la ciudad de Hamelín estaba invadida de miles y miles de ratas. Un joven forastero se ofreció para ayudar al pueblo a librarse de estos animales a cambio de una recompensa. El pueblo aceptó y el joven empezó a tocar su flauta. Cuando comenzó a sonar la música, las ratas salieron de sus escondites y comenzaron a seguir al flautista hacia el rió Weser; donde las pobres tuvieron su final, murieron ahogadas. El joven regresó al pueblo para que le pagaran su recompensa, pero estos no quisieron. Por lo que amenazó con vengarse y así hizo. Una mañana, mientras los mayores estaban en la Iglesia, el flautista empezó a tocar su flauta. Los 130 niños del pueblo comenzaron a seguirle contentos, al compás de la música. Los raptó y dejó en una cueva como castigo a sus mayores, por no pagarle la recompensa. ¿El final? Hay varias versiones, pero nos quedamos con la buena. Finalmente el pueblo cede a pagar y los niños son liberados.
A unos 180 km de Bremen se sitúa Hamelín, escenario de la historia. Su centro histórico tiene las típicas casas de entramado de madera, unas plazas tranquilas y unas callejuelas llenas de encanto. Si teneis pensado ir de Mayo a Septiembre estais de suerte, pues a las 12 de la mañana todos los días representan la obra en la plaza del mercado. Consulta en la web de la ciudad: http://www.hameln.com/tourism/
La Bella Durmiente de Sababurg. Existen varias versiones del cuento, la más conocida es la Charles Perault. Tanto los hermanos Grimm como Perault nos cuentan que…
El rey y la reina no pueden tener hijos, por eso, organizan una fiesta para que vengan damas y hadas del reino y les ayuden con sus encantamientos. Por olvido o no, no invitan a una dama que muy ofendida sentencia que la niña morirá pinchándose el dedo con el huso cuando cumpla los 15 años. Por suerte, una de las hadas presente no le había dado su encantamiento y puedo cambiar su final, no morirá sino dormirá. Transcurre el tiempo y llega la maldicha fecha. La joven encuentra en el castillo una anciana que le invita hilar con un huso. La joven lo toma y se pinchó cayendo ella y todos los habitantes del castillo en un largo sueño de 100 años. Pasado el tiempo un joven y apuesto príncipe conoce la historia y se dispone a romper el encantamiento. Llega al castillo y lo logra, la joven despierta y ambos se casan. Aquí no acaba la historia, pero para nosotros sí. Nos gustan los finales felices.
Los alemanes defienden a capa y espada que la original es la suya y que ellos poseen el castillo donde sucedió. A solo 95 km de Hamelin se encuentra el castillo de Sababurg, construido en el s.XIV y abandonado a su suerte a principios del SXIX; creciendo la vegetación y escondiéndolo en el bosque. Por suerte, el castillo ha sido restaurado y convertido en hotel, restaurante y teatro. Si te alojas el príncipe y la princesa te darán la bienvenida.
Continuamos nuestro recorrido por las ciudades de cuento para niños, próxima parada Cenicienta. De todas las versiones, la más conocida es la de los hermanos Grimm. ¡Seguro que te la sabes! Una joven doncella vive tranquila y felizmente con sus padres, pero la desgracia hizo que su madre enfermara y muriera. El padre decide casarse con una mujer que tiene dos hijas, así la joven tendría otra madre que se ocupara de ella, pues el estaba todo el tiempo de viaje. Pero la nueva familia no le trata bien, la joven se convierte en la sirvienta de sus hermanastras. Tanto es así, que no le dejan asistir al baile organizado para encontrarle esposa al rey. Pero la joven desconsolada va a la tumba de su madre, donde en una avellano se posa un pájaro que le concede su deseo; zapatos y vestido adecuado para tal ocasión.
Cuando llega al castillo, el príncipe se enamora a primera vista de Cenicienta y la invita a bailar. Bailan y bailan y la historia se repite dos noches más. La última el joven le pide que le revele su identidad y Cenicienta nerviosa sale corriendo y en el camino pierde un zapato. El príncipe lo recoge, con el propósito de encontrar a su dueña. Y así llega a la casa de la joven, pero su madrasta no le pide salir. Tras intentos no hay forma de encontrar a la propietaria, por lo que vuelve nuevamente a la casa y, por suerte, está el padre de Cenicienta, que le dice que tiene otra hija. Cenicienta se prueba el zapato y le va perfecto. Los jóvenes se casan y el final de las hermanastras preferimos omitirlo.
¿Dónde lo podrás encontrar el castillo? En Baviera, en el “Castillo del Rey Loco”. Aunque el castillo es más reciente que la historia, pero ¡que más da! Dicen que fue el castillo que inspiró a Disney, ¿será cierto? Écha un vistazo y compruebalo tú mismo http://www.neuschwanstein.de/spanisch/
Estas son algunas de las ciudades de cuento para niños. Gracias a los hermanos Grimm esta parte de Alemania es digna de cuento de hadas. Próximamente te propendemos más ciudades.
https://i0.wp.com/vacacionesmonoparentales.com/wp-content/uploads/2016/07/blog-de-niños.png?fit=1024%2C708&ssl=17081024beatrizhttps://vacacionesmonoparentales.com/wp-content/uploads/2016/10/logo-vacaciones.pngbeatriz2016-07-29 13:46:512017-02-13 20:26:09Ciudades de cuento para niños
Ante la insistencia de nuestros seguidores… Finalmente, os presentamos a nuestro equipo de vacaciones monoparentales. El encargado de gestionar tus vacaciones y hacer realidad año tras año tus sueños, tus vacaciones en família. Desde los organizadores hasta los coordinadores, a todos les ponemos cara.
Seguiremos el sentido de las agujas del reloj, empezamos por las 12.00h.
Marta: Con amplia experiencia como monitora de niños, es nuestra encargada de los viajes monoparentales de Salou. Los que habéis compartidos vuestras vacaciones en familia con ella, habréis visto que le encantan los niños y hacer que éstos disfruten en las actividades.
María: Es nuestra coordinadora más veterana. Empezó con nosotros en este divertido juego de crear y gestionar viajes para vosotros en el 2009. Sin duda, es una gran profesional, capaz de coordinar un grupo de viajeros singles como de viajeros monoparentales.
Cata: Seguimos con otra de nuestras coordinadoras más veterana. Quien ha viajado con ella, ha comprobado que le encantan los niños y, sobre todo, trabajar con ellos. Por eso, no es normal que durante sus viajes monoparentales haga actividades extras con niños fuera del planning. Y lo mejor de todo, es que tanto los padres como los niños disfrutan muchísimo con ella, es pura diversión.
Juani: Comenzó su relación con Viajes TUYMILMAS como clienta. Tras muchos viajes singles con nosotros, se ha pasado al otro lado. Desde el año pasado coordina también nuestros viajes para solteros. Si tenemos que definirla con una palabra, esta sería simpatía.
Fani: La extroversión en persona. Es coordinadora de nuestras vacaciones para singles. Divertida y predispuesta, siempre disponible para ayudar en todo. Si tienes un problema, mueve tierra y cielo para resolverlo.
Mireia: La más loca de las coordinadoras de nuestras salidas singles. En sus viajes no para de inventar actividades y juegos nuevos. Por eso, se ha creado un grupo de fans que hacen los viajes donde está ella como coordinadora, sea el destino que sea. Tiene una gran personalidad, que le hacer ser súper divertida.
Sergio y Bea: De ellos nació la idea de crear esta agencia especializada en viajes para singles y vacaciones monoparentales, ya hace 7 años. Son los encargados de organizar los viajes. Pero lo que más les gusta es atender vuestras solicitudes, vuestras dudas sobre los viajes singles y monoparentales y aconsejaros. Son el back-office de esta familia.
En el centro, nuestro equipo Multiaventura de nuestros viajes singles y vacaciones monoparentales. De izquierda a derecha: Santi, Pablo y Rodrigo. Los más bromistas y cachondos del equipo, pero no por ello menos atentos con los niños. Compartir tus vacaciones con ellos, es un acierto asegurado.
Y, sin foto, la que ahora les escribe. María Jesús. Ayudo a Sergio y Bea en el back-office de la agencia. Soy especialista en viajes internacionales para niños y mayores. Cualquier duda, pregúntame.
Ahora que ya les pones caras, ¿te animas a viajar con nosotros? No te arrepentirás.
Ya están de vuelta a casa las familias que han podido disfrutar de nuestro último viaje monoparental multiaventura. La sonrisa de papis y niños nos hacen pensar que se lo han pasado muy bien. ¡Repiten seguro el año que viene!
Queremos hacer una mención especial a nuestros coordinadores!!! Ha sido fantástico compartir con ellos esta fantástica aventura, además siempre de buen humor y compartiendo con nosotros todas las aventuras cada día!! Gracias chicos por vuestra aportación, sois unos genios!
Este viaje está pensado para todos aquellas mamás y papás singles, que quieren disfrutar de uno días con su hijos rodeados de naturaleza y diversión. El entorno es espectacular; rodeado de los Picos del Rollo (Cuenca). El alojamiento en cabañas unifamiliares de madera. Las actividades son inolvidables: tiro con arco, travesía en piragua, escalada, senderismo, descenso de cañones, visitas guiadas…, Además de multitud de actividades en las instalaciones del recinto y la animación de nuestros monitores.
Si aún dudas, te mostramos algunas imágenes de nuestro último viaje monoparental aventura. Porque una imagen vale más que mil palabras. No te quedes sin tu plaza en el próximo Multiaventura en familia.
Te proponemos una visita de los Países Bajos en tan sólo 2 horas. ¿Cómo? A 60 km de Ámsterdam y a 4 km del centro de la Haya, se sitúa el parque temático de Madurodam, la ciudad más pequeña de Holanda.
¿Qué tiene de particular este parque? La recreación en maquetas a escala 1: 25 de los lugares más importantes e interesantes de Holanda. Desde el aeropuerto de Schiphol al mercado del queso o campos de tulipanes; en un solo recorrido visitareis granjas, ayuntamientos, torres, molinos, plazas, calles, canales y multitud de monumentos holandeses perfectamente recreados. Si has pensado en una visita a los Países Bajos con niños, no te pierdes conocer de una forma rápida y divertida Madurodam.
Pero Madurodam es más que un parque, es un monumento a uno de tantos héroes de la Segunda Guerra Mundial. Su nombre era George Maduro, estudiante de derecho que con tan sólo 28 años perdió la vida en el campo de concentración de Dachau en 1945. Sus padres quisieron recordarle y financiaron la construcción de esta pequeña ciudad, que tuvo como alcaldesa a la mismísima reina madre Beatriz.
Al mismo tiempo con tu entrada estarás realizando un donativo a diferentes obras sociales en beneficio de la juventud; pues todos los ingresos van destinados a ello.
Conocer Madurodam es una visita imprescindible y divertida con niños, en la que disfrutareis ellos y vosotros. Además el parque cuenta con sala de juegos, restaurante y una tienda para que os podáis llevar un recuerdo de esta propuesta de visita de los países bajos con niños exprés.
¿Cuándo ir?
Madurodam está abierto todo el año. Te detallamos los horarios para el 2016:
Horario de verano (24 de Marzo al 4 de septiembre): 9:00-20:00h
Horario de otoño (5 de septiembre al 31 de octubre): 09:00- 19:00h
Horario de invierno (1 de noviembre al 23 de Diciembre: 11:00- 17:00h
Horario de Navidad (24 de diciembre al 31 de Diciembre): 10:00- 19:00h.
Ten en cuenta que las taquillas cierran una hora antes del cierre del parque y que los días 24, 25 y 31 de Diciembre el horario se ajusta de 10:00 a 17:00h.
¿Cómo ir?
Si vas en coche, te pasamos el enlace para que te puedas planificar tu ruta. Madurodam tiene parking con un coste por día de 7.5€.
Si vas en transporte público puedes ir desde el centro de La Haya en tram o autobús, aunque te aconsejamos el tranvía nº 9.
¿Cuánto cuesta esta visita de los Países Bajos con niños?
Puedes comprar las entradas en el parque, recuerda que la taquilla cierra una hora antes, o bien on-line en la web del parque en un solo click. Si lo haces on-line puedes comprar un ticket para toda la familia más económico. El precio individual en taquilla es de 16.5€ y on-line 14.5€ ¡el ticket familiar sólo cuesta 49.50€!
Con la entrada os darán una https://www.omniversum.nl/engelspor unos lectores, podréis escuchar una pequeña explicación de algunos de los monumentos.
¿Qué otras actividades con niños podéis hacer en la zona?
Podeis descrubir las maravillas del océano en el aquario Sea Life de Scheveningen (la zona de playa de La Haya) o disfrutar de las aventuras más salvajes en una pantalla de 36x 18 metros en el teatro Omniversium de la Haya.
https://i0.wp.com/vacacionesmonoparentales.com/wp-content/uploads/2016/07/viajes-con-niños.png?fit=940%2C649&ssl=1649940beatrizhttps://vacacionesmonoparentales.com/wp-content/uploads/2016/10/logo-vacaciones.pngbeatriz2016-07-18 10:00:452020-09-30 15:30:18Visita los Paises Bajos con niños
Desde que comenzó proyecto “Tapones para una nueva vida”® de la Fundación Seur en octubre de 2011, han ayudado a 119 niños a tener, sin duda, una vida mejor. El dinero recogido es destinado a cubrir tratamientos médicos o adquirir complementos ortopédicos que la seguridad social no cubre. Se pueden salvar vidas con pequeñas acciones, se pueden salvar vidas con tapones.
Todo empezó cuando un niño de Bilbao les pidió ayuda para transportar 13 millones de tapones de plástico a una planta recicladora; con el dinero, se compraría un bipedestador para poder levantarse de la silla de ruedas sin problemas. La última ayuda ha sido para Vera Martín, que necesita un andador Walker para moverse puesto que padece una encefalopatía. Se han recogido un total de 22,36 tonteladas de tapones, que se traduce en una ayuda económica de 4.472€.
Desde que el proyecto empezó hasta ahora, se han recogido 3.891 toneladas de plástico, que se traduce en 874. 853€. Además de salvar 119 vidas, con el reciclado del plástico se ha evitado la emisión de 5.836 toneladas de CO2, cuya emisión es la causa principal del cambio climático
Desde el 2015 el proyecto cuenta con la participación y apoyo de Signo Editores, la editorial especializada en colecciones de libros para todo tipo de lectores. La editorial entrega colecciones de libros infantiles a todos los niños. “Además de colaborar en la recogida de tapones, queremos que nuestras colecciones infantiles, que están teniendo tan buena aceptación entre los más pequeños, estén en las casas de todos estos niños, para ayudarles en el aprendizaje a través del juego, con un contenido diseñado siguiendo las pautas psicopedagógicas de cada etapa de desarrollo”, detalla Clara Alonso, directora general de Signo editores.
Las obras que reciben los niños son Garabato y Trazo, para menores de entre 3 y 14 años. Cada una de las obras está compuesta por 12 tomos en español e inglés; obras creadas para despertar el placer de la lectura en los niños a través de aventuras noveladas.
cualquier cuidad italiana podrás comprar marionetas de Pinocchio, boligrafos de Pinocchio, muñecos de
Pinocchio, imanes de Pinocchio, ….un sin fin de objetos que tienen a este personaje que dio vida Disney
como protagonista. Pero únicamente si estas en Florencia, estarás en la ciudad que vio nacer a este
personaje. Si estás pensando en unas vacaciones en esta localidad con niños, no te pierdas el “Parco di
Pinocchio” en Collodi. Te contamos el cómo, dónde y por qué de los Pinochos en Italia.
El autor de Pinocho se llamaba Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini, aunque firmaba sus obras como
“Carlo Collodi”, nombre de la localidad natal de su madre en Toscana y lugar donde se ubica el parque de
atracciones de este entrañable personaje. Originalmente la historia fue publicada por capítulos en el
periódico “Il Giornale dei Bambini” entre los años 1882 y 1883. A modo de anécdota decir que su autor, en
un primer momento, no pensó este libro en una novela infantil; por lo que la primera parte del libro estaba
cargada de crueldad y el propio Pinocho terminaba siendo ahorcado por las infinitas fechorías que cometía.
No obstante, en posteriores versiones se fue suavizando hasta nuestros días; transformándose la marioneta
en un niño.
Sin duda, esta novela se ha convertido en un referente de la literatura infantil, siendo una de las novelas
más vendidas y traducidas. Por ello, la Fundación Carlo Collodi creó el “Parco di Pinocchio” en Collodi. El
parque abre sus puertas en 1956, bajo el empeño de un grupo de ciudadanos y con el apoyo de la
fundación.
El parque se compone de un itinerario repleto de mosaicos, estatuas y recreaciones que representan los
principales episodios de la marioneta. También cuenta con un museo dedicado a la obra, donde
encontrareis disfraces, decoración de representaciones teatrales de la obra, dibujos, etc. Una biblioteca
virtual en la que revivir la historia. Juegos y recreaciones al aire libre. Show de marionetas. Toda una diversión para niños y no tan niños. Un día inolvidable en Familia.
Si estás en Florencia con niños, tampoco te puedes perder:
Los jardines de Boboli (palazzo Pitti) http://www.uffizi.beniculturali.it/index.php?it/238/ilgiardino-
di-boboli
La juguetería Dreoni www.dreoni.it)
El tiovivo de la Piazza della Reppublica
El museo de Leonardo Da Vinci http://www.mostredileonardo.com/contact/
Museo de la Ciencia Galileo http://www.museogalileo.it/
Los helados de la heladería Vivoli Via dell’Isola delle Stinche, 7/r, (cerca de la Plaza de Santa
Croce)
INFORMACIÓN “PARCO DI PINOCCHIO”:
Entradas período de temporada alta (1 de Marzo al 1 de Noviembre):
Si tienes pensando pasar un día entero, te aconsejamos comprar la Entrada combinada al parque y
los jardines Garzoni.
Precio para niños de 0 a 3 años: gratuito
Precio para niños de 3 a 5 años: 12 €
Precio para niños de 5 a 14 años: 18€
Precio para adultos: 22€
Comer en el parque:
Existe la posibilidad de reservar en la “Osteria Gambero Rosso”, restaurante ambientado en la
historia de Pinocho; donde contaras con menús especiales para niños.
Cómo llegar desde Florencia en transporte público :
Bus de línea Florencia- Montecatini Terme. En la estación cogeremos una Navetta gratuita hasta el
parque.
Más información del parque:
http://www.pinocchio.it/
https://i0.wp.com/vacacionesmonoparentales.com/wp-content/uploads/2016/07/pinocchio_blogviajemonoparentales2-1024x709.jpg?fit=1024%2C709&ssl=17091024beatrizhttps://vacacionesmonoparentales.com/wp-content/uploads/2016/10/logo-vacaciones.pngbeatriz2016-07-07 10:42:402017-01-26 16:19:50DESCUBRE: Pinochos en Italia
Del 24 al 27 de marzo hemos estado de vacaciones en Valencia. Un fantástico grupo de mamás y papás monoparentales con los que nos hemos reído, divertido y disfrutado muchísimo!! Desde Málaga, Alicante, Madrid, Zamora, Zaragoza, Bilbao… hemos hecho amigos de muchísimas provincias. Te traemos un pequeño resumen de las fotos viaje monoparental Valencia para que veas lo bien que se lo pasan todas las familias monoparentales en nuestros viajes.
Además, los peques han hecho grandes amistades y todos hemos pasado unos maravillosos días donde, hasta el clima, nos ha acompañado. Más de 20º de sol y un cielo radiante, que han acompañado nuestro viaje monoparental.
Hemos visitado el Oceanogràfic, también realizamos las miniolimpiadas en la playa y paseamos en barca por la Albufera!!
¡MUCHAS GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS EN ESTA AVENTURA!
La hora de irse a la cama es una guerra diaria con nuestros peques, especialmente dura en las familias monoparentales porque nos vemos sin ayuda en la ardua tarea de convencerlos para que se acuesten y normalmente tenemos que compaginar otra labor cotidiana con la tarea de hacer que nuestros peques se vayan a la cama.
A las familias monoparentales nos faltan manos y tiempo para poder hacer los quehaceres rutinarios por eso conseguir que acostar a nuestros peques no sea una batalla diaria, no facilitará mucho las cosas. Aquí os dejamos unos consejos muy últiles:
Lo primero que hay que tener claro es que los niños no tienen una noción exacta del tiempo, por eso para ellos todo el rato es tiempo de juegos y no ven el momento de irse a la cama. Hasta los 10 años los niños no conciben el tiempo como los adultos, por ello para ellos todo lo que no esa juego carece de valor.
A esto hay que añadirle que nuestros añoran pasar tiempo con nosotros. Entre el cole y actividades extraescolares desean pasar tiempo con nosotros sea la hora que sea. Algo especialmente reseñable en el caso de las familias monoparentales, por ello intentan alargar el máximo el tiempo de juego.
Lo más importante es crear una rutina de irse a la cama, no centrada en una hora en concfeto, ya que ellos no tienen noción de la hora, sino centrarla en actos concretos, como lavarse los dientes, preparar la ropa del día siguiente u organizar la mochila del cole.
Es importante, para conseguir que se vayan a la cama, tener una rutina de juegos con ellos todas las noches. De manera que hayan jugado contigo todas las noches antes de acostarse y no se vayan a la cama rabiosos o enfadados. Es importante que sea un juego que no suponga mucha activación física, porque sino costará que se acuesten relajados.
Cuando le tengas que contar cuentos, hablale de la noche como algo agradable y placentero, para que no cojan miedo a la oscuridad y teman irse a la cama.
Irse a la cama nunca puede ser un castigo. Si cuando son pequeños, les mandamos a la cama como castigo, cuando se portan mal, nos será mucho más difícil que asocien irse a dormir como algo agradable y para descansar.
https://i0.wp.com/vacacionesmonoparentales.com/wp-content/uploads/2016/02/a-14.jpg?fit=1920%2C1200&ssl=112001920beatrizhttps://vacacionesmonoparentales.com/wp-content/uploads/2016/10/logo-vacaciones.pngbeatriz2016-02-05 12:57:052017-01-26 16:33:03conseguir que tus hijos se vayan a la cama
Siempre busco un hueco a lo largo del día para, que todas las mamás y papás que siguen nuestro blog o nuestro Facebook de Vacaciones Monoparentales, estén informados de las últimas noticias en torno a la vida monoparental: ayudas para familias monoparentales, nuevas leyes, artículos de interés… Y hoy he encontrado un post, que no tiene nada que ver con ser monoparental o familia tradicional, pero que me ha enternecido y que ha conseguido que ponga esa sonrisa tonta; Se trata de una serie de imágenes de las caras que ponían los padres al ver a su hijo por primera vez.
Desde que nacemos, la gran mayoría de las personas, tienen un objetivo y un mismo camino a seguir: Enamorarse, disfrutar de ese amor como un cuento de hadas para llegar, con “la persona ideal”, a formar una familia, ser felices y comer perdices. A día de hoy el cuento ha cambiado mucho, ya que no todas las personas encontramos a “ese ideal” y muchas mamás deciden ser “papamamá”, pero ese es otro tema del que otro día hablaremos.
Volviendo a los sentimientos ¿Hay algo más bonito que ver a tu hijo por primera vez? Todo nuestro ser se despierta!!! Se unen sentimientos, emociones, lágrimas, risas y un amor repentino que no te cabe en el alma. Cómo es posible que una cosita tan pequeña se convierta en lo más grande de tu vida.
Os dejo aquí el enlace de la emoción paternal al ver a sus hijos por primera vez… Pero ¿Qué sentiste tú al ver a tu hijo por primera vez?
https://i0.wp.com/vacacionesmonoparentales.com/wp-content/uploads/2016/01/Madres-solteras.jpg?fit=650%2C450&ssl=1450650beatrizhttps://vacacionesmonoparentales.com/wp-content/uploads/2016/10/logo-vacaciones.pngbeatriz2016-01-26 11:39:132017-01-26 16:36:22Sentimientos al ver a tu hijo por primera vez
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.